top of page

Haworthias

Actualizado: 11 nov 2021



Haworthias es un género de plantas suculentas, de la familia de las Xanthorrhoeaceae, compuesto por unas 100 especies nativas del sur de África. Algunas especies son: Haworthia viscosa, Haworthia turgida, Haworthia truncata, Haworthia retusa, Haworthia reinwardtii, Haworthia pumila, Haworthia marumiana, Haworthia limifolia, Haworthia herbacea, Haworthia attenuata, Haworthia angustifolia, Haworthia fasciata, Haworthia cooperi, Haworthia cuspidata.

Tiene el sinónimo científico de Aloe viscosa.


Son pequeñas plantas suculentas perennes que sólo alcanzan los 20 cm de altura y unos 10-12 cm de diámetro pero producen hijuelos laterales. Las carnosas hojas son triangulares, se disponen en roseta alargadas y pueden ser de color verde oscuro, verde oliva o algo marrones.


Las flores son pequeñas, blancas y aparecen desde primavera a otoño en inflorescencias de hasta 30 cm de longitud. Las flores, son muy similares entre las especies de Haworthia.

Las flores, que no aportan especial belleza, si son retiradas, evitarán el consumo de nutrientes, de los que se beneficiará la planta madre. No se poda.


Suelen utilizarse como plantas de interior, de invernadero y de terraza en macetas más anchas que profundas. Es importante que haya una buena ventilación para que no se acumule humedad ambiental.


Son de crecimiento lento y forman rosetas de hojas, que suelen estar recubiertas de pequeñas verrugosidades blanquecinas o tubérculos, que les dan un aspecto original. Son plantas muy bellas y decorativas. Las variedades variegatas son muy apreciadas por los coleccionistas de todo el mundo.




Necesitan una exposición de luz tamizada o de semisombra; el sol directo puede quemar las hojas. Resisten bien el calor del verano pero en invierno les conviene reposar a unos 10 ºC.


El suelo puede ser una mezcla de tierra para plantas de interior con un 40% de arena gruesa o un sustrato comercial adecuado para cactus. No suelen trasplantarse mucho ya que su crecimiento es lento.


En primavera y verano se regarán en profundidad pero siempre esperando a que el terreno se haya secado por completo. Desde mediados de otoño a inicios de primavera se regarán cada 2 meses. Pueden soportar épocas de sequía, al ser suculentas.


Es recomendable abonarlas con fertilizante mineral para cactus a mediados de primavera y a mediados de verano.


No precisan de poda pero pueden eliminarse los tallos florales marchitos tras la floración.

El mayor enemigo de estas plantas es el exceso de riego que las pudre rápidamente.


La propagación más sencilla se lleva a cabo a partir de los hijuelos que produce dejando que se sequen un par de días antes de ponerlos a enraizar en un sustrato arenoso ligeramente humedecido. Controlar bien el riego, sin encharcamientos, mejor pulverizar hasta que enraícen.


La plaga principal que sufren las Haworthias son las cochinillas. Suelen atacar principalmente a las raíces. Si observamos que planta pierde vigorosidad, sacar las raíces y mirar a ver si han sido atacadas por cochinilla algodonosa.

Si así fuera, lavar bien con agua y limpiar con un paño con alcohol, para luego aplicar un producto comercial, al efecto. Además y como medida de precaución, añadir al agua de riego, un producto sistémico, adecuado a la plaga de la cochinilla algodonosa.

Como síntomas de enfermedad, también tenemos que observar si las hojas se ponen blandas y pardas, que significa exceso de riego. Eliminar las hojas efectadas.

Otro síntoma claro es el alargamiento de las hojas y la pérdida de la forma de roseta de la planta. Claro síntoma de falta de iluminación.

 
 
 

Comments


bottom of page