Cómo hacer sustrato para suculentas
- sempervivum.es
- 16 mar
- 3 Min. de lectura

Las plantas suculentas se han adaptado para sobrevivir en ambientes realmente secos donde el agua es escasa. Esto lo consiguen a través del almacenamiento de agua en las células de los órganos especializados para ello. Para tener unas suculentas sanas en casa y, que no mueran, debemos imitar, en la medida de lo posible, sus condiciones naturales. En sus hábitats naturales se encuentran en sustratos que:
Son bajos en nutrientes.
No se compactan, son porosos.
Tienen un excelente drenaje.
Estas son las principales características que debe cumplir el sustrato de nuestras suculentas en casa. ¿Quieres saber por qué?:
Primero, no debe ser alto en nutrientes porque demasiados nutrientes hacen que las suculentas crezcan muy rápido, se alarguen y pierdan su forma (especialmente, las especies que son compactas). Incluso algunas suculentas pueden sufrir quemaduras en las hojas y raíces por el exceso de nutrientes.
Segundo, el sustrato no debe ser demasiado compacto porque las raíces de nuestras plantas necesitan aire para respirar, para airearse. Esto se logra usando componentes porosos, que tengan espacios vacíos (huecos) o usando componentes que por su tamaño agreguen porosidad al sustrato, lo cual también beneficia el drenaje.
Y tercero, debe tener un excelente drenaje. La causa de muerte más común de las plantas suculentas y cactus es la pudrición y esto sucede por exceso de riego. No soportan estar durante mucho tiempo en un sustrato encharcado o húmedo porque se pudren. Entonces, nuestras plantas necesitan un sustrato que retenga suficiente agua para que la puedan absorber, pero que también se seque rápidamente para que las raíces no se pudran.
Entonces ¿Cómo hacer sustrato para suculentas?

No existe un sustrato único, ideal y universal. Es sustrato adecuado será el que mejor se adapte a tus condiciones. Hay varios factores a tener en cuenta:
Coste. Este es un factor importante. Siempre puedes comprar una mezcla comercial para suculentas y cactus pero esto es más costoso que si la realizas tu mismo. Sobre todo, si eres de los que tienen una amplia colección de suculentas. Te recomendamos usar materiales que abunden en tu zona, siempre será más económico.
Clima. El sustrato debe humedecerse lo suficiente para que pueda absorber y alimentarse de la humedad, pero también se debe secar los suficientemente rápido para que sus raíces no estén húmedas durante demasiado tiempo y se pudran. Por lo que si tu clima es frío necesitarás más drenaje. En cambio si el clima es seco o cálido el sustrato se secará antes.
Especies. Algunas especies toleran mejor el exceso de humedad que otras. Por ejemplo, no se debe usar el mismo tipo de sustrato para un Lithops que para un Sedum Morganianum. Para las especies más sensibles a la humedad debes usar un sustrato con mayor drenaje y porosidad.
Peso. Es un factor importante si quieres hacer envíos para ventas, regalos o simplemente, mover de un lado para otro tus suculentas. Si este es tu caso debes utilizar un sustrato liviano. Debes elegir componentes ligeros que no añadan peso extra a tus plantas.
Maceta o suelo. En las macetas la evacuación del agua sobrante se realiza a traves de los orificios de drenaje, mientras que en el suelo el agua se extiende por toda la superficie. Por lo tanto las suculentas en contenedores necesitan más drenaje que las que están plantadas en el suelo. También influye en la retención o evacuación del agua, el material de la maceta. Las macetas de plástico y metal retienen la humedad más tiempo que las de cerámica.
Interior o exterior. El sustrato responde de distinta manera si la planta está en interior o en exterior. Generalmente en exteriores el sustrato se seca más rápido que en interiores.
Componentes del sustrato para suculentas
El sustrato para suculentas se realiza mezclando componentes inorgánicos y orgánicos. Los componentes orgánicos aportan nutrientes y los inorgánicos son más ricos en porosidad y drenaje. Los componentes más habituales son:
Componentes inorgánicos
Arena
Arcilla expandida
Grava
Perlita
Pomice
Roca volcánica
Vermiculita
Componente orgánicos
Serrín de madera
Serrín de coco
Turba
Corteza de pino
Fibra de coco
Compost
Humus de lombriz
Cascara de arroz
Virutas de madera
Para garantizar que se cumplen las tres características que debe tener un buen sustrato para suculentas (baja composición de nutrientes, drenaje y porosidad) se recomienda usar una mayor proporción de componentes inorgánicos que orgánicos.
Comentarios